
Pero, ¿realmente Google Talk es otro filón de oro de Google? De momento y teniendo en cuenta que estamos anta una versión beta, y sin entrar en valoraciones de diseño, apariencia y prestaciones, Google Talk ante sus principales competidores tendría la batalla perdida. Frente a Skype por no ofrecer la posibilidad de realizar llamadas a operadores de red fija y móvil. Y frente al Messenger y Yahoo, por no permitir videoconferencias.
Sin embargo, y leyendo por los diferentes blogs, me he dado cuenta que todos apuntan a su desarrollo basado en el protocolo libre de Jabber, como verdadera ventaja potencial de Google Talk sobre el resto. Este hecho permite que cualquier usuario de Gmail pueda usar este cliente de mensajería o, si prefiere, cualquier multiplataforma de mensajería instantánea basado en dicho protocolo como Trillian, Gaim o Kopete, para comunicarse con los usuarios de la misma red o de otras redes de mensajería cerradas como Messenger o Yahoo (de momento no disponible en el cliente de Google Talk). Por tanto, ya tenemos aquí el pilar en el que se va a apoyar toda la revolución de Google Talk.
De esta manera, Google pretende acabar con las redes cerradas que impiden la interacción de usuarios de diferentes clientes de mensajería, con el objeto de generalizar su difusión, ofreciendo su cliente y servicios a otras compañías de Internet, para ofrecer un canal comercial nuevo con el que incrementar sus ingresos. Más o menos, el modelo que ha seguido con su buscador. Su siguiente paso será incorporar el protocolo SIP y dar el salto a la VoIP para desafiar el mercado de las operadoras de telefonía fija, y quién sabe, si también de las operadoras móviles... todo está por ver como también queda por ver la reacción, más que esperada, de sus competidores.
--
google.dirson.com|Noticias de Google en español
Comentarios
Publicar un comentario