Con motivo de las 3eras. Jornadas de Bitácoras y Medios de Comunicación a las que he tenido la oportunidad de asistir, he vuelto a observar como los periodistas se empeñan en poner coto a su parcela con la intención de diferenciar claramente su trabajo de lo que hasta ahora vienen haciendo los bloggers sin que éstos sientan esa necesidad. Quizás sea el aliento de la intrusión lo que despierte ese recelo de reafirmar su condición "profesional" sobre los "aficionados" bloggers, pero creo que esa actitud no es acertada porque al final quien quita o da la razón es el lector, que tras la pantalla no se cuestiona si quien escribe es o no es periodista, escritor o economista. Es más, le importa un bledo, lo único que no lo importa es que no le des lo que busca, información.
La cuestión entre los bloggers está clara, no somos periodistas, no, (no tenemos título, no tenemos la metodología, el procedimiento, el código deontológico..., salvo los que sí son periodistas) pero lo que hacemos, lo que escribimos en ocasiones, se acerca al fin u objetivo del periodismo.
Un pintor con su obra trata de transmitir sentimientos e impresiones sobre su concepción de la realidad y con ello hace y crea arte. Pero, ¿qué es arte? sólo el que se puede acreditar con una titulación en Bellas Artes, o todo aquello que logra el objetivo de despertar emociones en el espectador que lo ve? Cambien el arte por información.
Todos conocemos ejemplos de blogs que informan mejor que un periódico o revista digital, incluso periódicos, (20 minutos), que están adoptando en Internet el formato de blogs para informar porque irremediablemente esa debe ser la evolución lógica, ya que permite una mayor interacción entre escritor y lector. Es más, entre el periodismo de investigación y el blog personal media el abismo, pero entre ambos existe una zona de confluencia donde se debe producir esa integración de igual a igual. Cuando llegue ese día, en el que los periódicos digitales se parezcan a los blogs y los blogs sigan siendo lo que son, la diferencia entre ambos vendrá marcada por la rapidez, la trayectoria, la especialización y el acceso a las fuentes de informacion, y ahí los medios de comunicación sí que pueden llevar la voz cantante para convertirse en la referencia de los blogs informativos, de lo contrario, no serán más que un blogs más.
La cuestión entre los bloggers está clara, no somos periodistas, no, (no tenemos título, no tenemos la metodología, el procedimiento, el código deontológico..., salvo los que sí son periodistas) pero lo que hacemos, lo que escribimos en ocasiones, se acerca al fin u objetivo del periodismo.
Un pintor con su obra trata de transmitir sentimientos e impresiones sobre su concepción de la realidad y con ello hace y crea arte. Pero, ¿qué es arte? sólo el que se puede acreditar con una titulación en Bellas Artes, o todo aquello que logra el objetivo de despertar emociones en el espectador que lo ve? Cambien el arte por información.
Todos conocemos ejemplos de blogs que informan mejor que un periódico o revista digital, incluso periódicos, (20 minutos), que están adoptando en Internet el formato de blogs para informar porque irremediablemente esa debe ser la evolución lógica, ya que permite una mayor interacción entre escritor y lector. Es más, entre el periodismo de investigación y el blog personal media el abismo, pero entre ambos existe una zona de confluencia donde se debe producir esa integración de igual a igual. Cuando llegue ese día, en el que los periódicos digitales se parezcan a los blogs y los blogs sigan siendo lo que son, la diferencia entre ambos vendrá marcada por la rapidez, la trayectoria, la especialización y el acceso a las fuentes de informacion, y ahí los medios de comunicación sí que pueden llevar la voz cantante para convertirse en la referencia de los blogs informativos, de lo contrario, no serán más que un blogs más.
Comentarios
Publicar un comentario