Mi granito de arena lo quiero dedicar a denunciar el oportunismo que la industria de la automoción está protagonizando con sus nuevos coches "ecológicos". Ahora resulta que ya no vende la seguridad, ni los caballos, ni el consumo. Ahora vende tener un coche "verde", pero, ¿realmente son ecológicos? Pues según el gobierno de Noruega parece ser que no, y por ello desde hoy la utilización de palabras "limpio", "ecológico" y "verde" en los anuncios publicitarios de los turismos, quedan prohibidas. Tal vez la reducción del C02 no sea suficiente para hablar de un coche respetuoso con el medio ambiente, siempre y cuando no se haga nada con el resto de elementos contaminantes derivados de la combustión del carburante, como el monóxido de carbono o el óxido de nitrógeno. Si se hiciera un estudio serio como se ha hecho con el tabaco, nos echaríamos las manos a la cabeza de la cantidad de porquería que sale de un tubo de escape.
Como dice la Facua: "Un coche sólo es ecológico si el usuario lo deja en casa y va a pie". ¿Habrá alguna empresa automovilística que rete a este principio? Espero que sí, y con ello, el día de mañana podamos viajar en verdaderos coches "ecológicos". Mientras tanto, digan simplemente, que contaminan menos.
Comentarios
Publicar un comentario